Seguramente ya lo hayas visto. En un edificio, una oficina, en cualquier instalación eléctrica por la cual hayas pasado alguna vez. Pero, ¿sabés qué es un contador de energía y cómo funciona?
Los contadores eléctricos son dispositivos que tienen como fin realizar una medición del consumo eléctrico en un período de tiempo determinado. Generalmente, dicho consumo se mide en kilovatios-hora y sirve para conocer a fondo la situación energética del espacio para mejorarla. Algunos modelos modernos también tienen funciones adicionales, como medición de voltaje, corriente y frecuencia.
En la actualidad los contadores de energía son cada vez más comunes en grandes instalaciones eléctricas, ya que aportan información a los propietarios de las mismas sobre cómo ha sido su consumo y su distribución y en algunos casos los ayuda a definir las acciones a realizar en base a esto para disminuir los costos.
Tipos
Podemos diferenciarlos en dos grandes grupos: los contadores de energía analógicos y los digitales.
-
- Contadores analógicos: suelen ser los más empleados en instalaciones antiguas. En su interior, bobinados eléctricos y de tensión mueven unas piezas físicas que registran y miden el consumo eléctrico. Su limitación se encuentra en que no se pueden registrar franjas horarias de consumo por la sencillez de su mecanismo.
-
- Contadores digitales: incluyen un convertidor analógico-digital capaz de registrar los datos del consumo eléctrico y transmitirlos de forma remota. Su principal diferencia con los analógicos es que reflejan perfectamente las franjas horarias de consumo.
- Contadores digitales: incluyen un convertidor analógico-digital capaz de registrar los datos del consumo eléctrico y transmitirlos de forma remota. Su principal diferencia con los analógicos es que reflejan perfectamente las franjas horarias de consumo.
Los contadores también pueden diferenciarse en monofásicos y trifásicos. ¿Qué significa esto? Que se emplean según el tipo de corriente utilizada en la instalación.
Una instalación monofásica se caracteriza por tener todos los electrodomésticos, enchufes y luces conectados a una misma fase, como su nombre lo indica. El contador monofásico, por lo tanto, controlará el consumo de las instalaciones con una sola corriente alterna. Un contador trifásico controlará el consumo de una instalación con tres fases y tres corrientes alternas, es decir, contará de manera independiente el consumo en cada una de ellas.
Si buscás mejorar tus niveles de consumo con un contador de energía, podes conseguir los mejores equipos de Finder Argentina en Dinamo.
Más información:
Dinamo Sucursal Olivos (Buenos Aires): 11 2453-8131
Dinamo Sucursal Junín de los Andes (Neuquén): 11 5473-3871